Transporte

Transporte

[Goal 9] Industry, Innovation and Infrastructure
SDGs
[Goal 11] Sustainable Cities and Communities
SDGs
[Goal 13] Climate Action
SDGs

El transporte y el tráfico son los factores que impulsan la vida cultural y creativa de la sociedad humana.

Objetivos de la Agenda Global de JICA

Al tiempo que promueve la reducción de las emisiones de carbono y la descarbonización en el sector del transporte, JICA trabaja en el desarrollo de infraestructuras de transporte, la mejora de técnicas de mantenimiento y gestión, y la seguridad tanto a nivel nacional como global. Nuestro objetivo es crear una sociedad en la que las personas puedan desplazarse libremente y con seguridad, y las mercancías necesarias puedan transportarse a cualquier parte del mundo, incluida la última milla.

Antecedentes y Desafíos

(1) Papel del transporte

El transporte y el tráfico contribuyen al desarrollo económico al incrementar las oportunidades y el alcance de la circulación de personas y ampliar la zona de comercio de mercancías a través de la reducción de las distancias temporales y los costos de transporte, y son infraestructuras sociales esenciales, al igual que el agua y la electricidad, que enriquecen la vida de las personas. En particular, el desarrollo de infraestructuras de transporte para apoyar el transporte y la logística internacionales es necesario para incrementar la competitividad internacional del país y atraer inversión extranjera directa.

(2) Estado actual de las infraestructuras/servicios de transporte

Los gobiernos y otras entidades públicas desempeñan diversas funciones en la formulación de políticas y planes, financiación y mantenimiento de las infraestructuras de transporte. Sin embargo, es difícil afirmar que las infraestructuras se proporcionan en el momento oportuno, con el tamaño y la forma adecuados. La demanda de infraestructuras en los países en desarrollo se estima en unos 2 billones de dólares anuales, de los cuales las necesidades del sector del transporte son especialmente grandes, y la brecha entre los fondos disponibles para inversión procedentes del gobierno, el sector privado y otras fuentes es enorme.

Además del desarrollo y mantenimiento de infraestructuras como puertos, aeropuertos, ferrocarriles, autobuses y autopistas de peaje, se requiere un funcionamiento y unos servicios adecuados de las mismas, sin embargo, en muchos países en desarrollo se observan servicios ineficientes de las mismas. Además, garantizar la seguridad es una prioridad absoluta en la circulación de personas y mercancías, pero no es fácil que los gobiernos desempeñen su papel a la hora de promulgar y hacer cumplir las normas de seguridad, garantizando la seguridad del tráfico rodado con un número cada vez mayor de vehículos. Y tampoco es sencillo llevar a cabo operaciones de seguridad marítima en aguas turbulentas.

(3) Impacto en el cambio climático

Se espera que la rápida urbanización incremente la congestión del tráfico y la contaminación atmosférica. El sector del transporte representa el 20 % de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La reducción de las emisiones de los vehículos, que representan el 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte, es también una cuestión urgente en las actividades para combatir el cambio climático.

(4) Importancia de los esfuerzos de Japón y de JICA

La fortaleza de Japón en el sector del transporte radica en sus sistemas de infraestructuras de alta calidad, que se caracterizan por 1) una larga vida útil, 2) el establecimiento de una base para el desarrollo del país receptor, que abarca desde la planificación a largo plazo hasta el desarrollo de los recursos humanos y el apoyo operativo, 3) la implementación fiable de cuestiones contractuales como la puntualidad en los plazos de construcción, y 4) la consideración de aspectos medioambientales, de prevención de desastres y de seguridad. Ampliar nuestro apoyo aprovechando dichas fortalezas tiene la importancia de fortalecer la conectividad, estimular las actividades económicas y sociales de la región y, en última instancia, contribuir a la estabilidad y prosperidad de la región en su conjunto. Además, usar la tecnología y los conocimientos técnicos de alta calidad de Japón es beneficioso no solo para el desarrollo de los países receptores, sino también para la economía japonesa.

Las ventajas y la importancia de la cooperación de JICA incluyen la implementación de proyectos usando varios tipos de esquemas, incluida la cooperación financiera y técnica, la capacidad de coordinar los recursos japoneses implicados, como el gobierno de Japón, los gobiernos locales y las compañías relacionadas, y la inducción de la inversión de las compañías privadas que usan la ayuda financiera de JICA.

Ámbitos de Interés (“Estrategia Clúster”)

(1) Clúster “Construcción de una red global”

Al estar conectadas a la red global, las áreas metropolitanas de todo el mundo pueden reducir los costos logísticos y aumentar la fiabilidad y, además, mejorar su atractivo. Es esencial desarrollar puertos internacionales que sirvan de centros logísticos, carreteras a dichos puertos y carreteras troncales que unan orgánicamente estas ciudades.

JICA apoya la construcción de corredores internacionales y redes globales por mar y aire que conecten las áreas metropolitanas más allá de las fronteras nacionales, con el objetivo de hacer realidad una sociedad en la que las capitales del mundo y más de 100 áreas metropolitanas de países en desarrollo con una población de más de 3 millones de habitantes estén conectadas sin problemas.

(2) Clúster “Fortalecimiento de la capacidad de seguridad marítima”

El transporte marítimo está plagado de riesgos, como la piratería y los accidentes marítimos. Es importante mejorar la seguridad marítima desde la perspectiva del "Indo-Pacífico libre y abierto" (FOIP, por sus siglas en inglés). JICA trabaja para fortalecer la capacidad de los estados costeros para garantizar la seguridad marítima mediante la aplicación de leyes marítimas, operaciones de salvamento marítimo y el medio ambiente marino.

(3) Clúster “Gestión de Activos Viales”

En los países en desarrollo, la concienciación sobre la necesidad de un mantenimiento y una gestión adecuadas de las carreteras y los puentes tiende a ser escasa. JICA considera las instalaciones de infraestructuras viarias como activos y contribuye a construir una red de transporte por carretera sostenible, segura y fiable a través de la gestión del mantenimiento preventivo y la ampliación de la vida útil de las instalaciones.

(4) Clúster “Seguridad vial”

Uno de los aspectos negativos de la comodidad de los servicios de transporte es el incremento de los accidentes de tráfico.
JICA, que ha promovido activamente el desarrollo de las carreteras, reconoce que tiene la responsabilidad de abordar esta cuestión y contribuir a reducir a la mitad el número de víctimas mortales y heridos por accidentes de tráfico en todo el mundo, una meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

(5) Clúster “Promoción del Transporte Público Urbano”

El transporte público no solo contribuye a reducir cargas medioambientales como la congestión del tráfico y la contaminación atmosférica, sino que también es un medio de transporte eficaz para mantener y desarrollar actividades sociales y económicas locales accesibles a toda la población, y ha apoyado las actividades de los trabajadores esenciales durante el brote de COVID-19. Fomentaremos el desarrollo y el uso de un transporte público fiable, seguro y respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que incorporamos una nueva perspectiva de “contramedidas contra las enfermedades infecciosas”.

Relacionado

Video

Estudio de Caso

Plataforma de Gestión de Activos Viales (RAMP, por sus siglas en inglés)

Manual y Folleto para una Mejor Operación y Mantenimiento de Proyectos Ferroviarios Urbanos